lunes, 30 de abril de 2007

REFLEXIONES EN TORNO AL BLOG "LAS AFINIDADES ELECTIVAS"



La aparición del blog “las afinidades electivas” ha tenido su trascendencia sociológica, quizá callada porque en el fondo es un blog poco ejemplarizante, aunque muy interesante e incluso útil. Ese blog, como sabe casi todo el mundo, incluye a poetas actuales que citan a otros poetas, y los citados son llamados por el administrador del blog para que a su vez citen a otros. Además, se incluye foto, poética y poemas de los poetas convocados. Sospecho que los poemas no tendrán muchos lectores, pero en cambio estoy convencido de que las listas de poetas que se citan tienen muchos fieles.

El fenómeno de este blog permite ver la vitalidad del género, la vitalidad de la poesía, en la medida de que en ese blog debe de haber ya más de cien poetas en el listado, no me he molestado en contarlos, tal vez sean ya doscientos. Permite intuir también que en la poesía española hay un discurso “oficial” y otro “subterráneo” y este último se ha alojado, como no podía ser de otra forma, en Internet. El discurso oficial o institucional es de sobras conocido, porque es el defendido por la crítica, por los periodistas, por los editores, por los profesores, por los premios importantes, por todo el ramo profesional del ejercicio de la poesía “de pestigio” en España. Lo que este blog alimenta es una especie de democratización general del gusto literario. Esto tiene su parte buena y su parte mala. Es un blog “asambleario” frente a la realidad “aristocratizante” de la organización social de la poesía española culta y de prestigio. Este “asamblearismo democratizante” lo ha permitido Internet, claro, en una de sus piruetas tecno-políticas. Porque este blog tiene a mi juicio más calado político que literario.

Hay una parte de carácter poco confesable, pero muy practicada: observar cómo los poetas cumplen la normativa de que “si me citas, te cito”, o cómo las nóminas de los poetas citados obedecen a criterios de amistad, lo cual no es reprochable en absoluto, sólo es señalable. Y permite el espionaje emocional: saber quién es amigo de Fulanito, quién de Futanito, etc.

Este blog, como he dicho, tiene más cosas positivas que negativas. Ha sido un fenómeno sociológico importante, pero no publicitado en la medida en que tiene una parte sediciosa y descontrolada que atenta contra la calidad de la literatura, o sustituye la calidad por la cantidad de votos. En general, creo que este blog le ha venido bien a la poesía, cualquier actividad de carácter mediático o tecnológico le suele venir bien a la poesía. Otro extremo importante son las fotos de los poetas encuestados: la foto ha permitido un conocimiento personal de poetas a quienes habíamos leído muy poco, o cuyos nombres sólo nos sonaban vagamente. También hemos visto fotos de poetas de quienes jamás habíamos oído hablar: debo confesar que yo he mirado esas fotos con curiosidad de entomólogo social.

Muchos no lo confesarán, quizá porque es inconfesable, pero estoy seguro de que este blog de “las afinidades electivas” tiene unos doscientos o trescientos seguidores fieles en España. O tal vez más.

Una reflexión final: si todos los poetas que aparecen en el blog compraran libros de poesía (y estoy seguro de que unos cuantos sí lo hacen), la poesía dejaría las catacumbas editoriales, las célebres catacumbas pronosticadas por el gran Octavio Paz a principios de los años ochenta.

domingo, 29 de abril de 2007

ISABEL PÉREZ MONTALBÁN: "SIBERIA PROPIA"

En el momento que vive la poesía española, un momento abierto, pero de incertidumbre, en donde la tradición sigue pesando mucho, un libro como el que acaba de publicar Isabel Pérez Montalbán ("Siberia propia", Bartleby, Madrid, 2007) tiene una relevancia muy específica: la originalidad, el riesgo, la autonomía, la independencia. Es el libro de Pérez Montalbán una mezcla de mundo emocional y mundo intelectual. El libro opera como una especie de “The Waste Land”, y la citación de otros textos genera una dimensión especulativa, de buen calado poético. En "Siberia propia" se insertan cientos de títulos de libros de otros escritores, una amalgama que la autora resuelve con la creación de su propio discurso. Sorprende, claro, la elección de textos muy coetáneos. Pero la aventura de Pérez Montalbán es muy hermosa, los poemas son hermosos, están llenos de una humanidad sufriente que busca cobijo en las palabras que otros ya escribieron. Es una poesía amorosa, que indaga en las llagas de la realidad, en las llagas de la historia. Es mixtura entre un Tiempo de Historia y un Tiempo Amoroso personal. El torrente de libros citados se convierte, además, en una especie de metafísica de la literatura; esos palimpsestos ya los conocíamos, obviamente, pero Pérez Montalbán ha recogido el presente literario, y eso tiene su propia idoneidad.
Pero, insisto, lo que más me ha gustado de este excelente poemario es la voz enamorada, pero inmiscuida en los laberintos del dolor. Hay mucha ternura allí, mucha comprensión y una voluntad de lenguaje alta y sólida. El libro me ha conmovido, y desde luego no enteramente por la especulación literaria que contiene, sino por el latido, por el pulso claramente humano de sus poemas.

sábado, 28 de abril de 2007

Tres poemas

Hace unos meses me preguntaron –en una encuesta literaria- que cuáles eran no mis poetas favoritos, sino mis poemas favoritos. Es curioso, no lo dudé. Escogí, en ese momento, un número mágico, el número 3:

“Birds in the night” de Luis Cernuda.
“Pandémica y celeste” de Jaime Gil de Biedma.
“Kostas” de Octavio Paz.

No sé por qué hay que elegir. Ahora me arrepiento de haber elegido. Elegir no es necesario.
Nota de hoy domingo a mi propio post de ayer sábado: lo que quería decir es que "elegir no es significativo". MV.

RAYMOND CARVER

RAYMOND CARVER




La publicación en España de la poesía completa del norteamericano Raymond Carver (1939-1988), titulada “Todos nosotros” (Bartleby, 2006) está siendo muy bien acogida por los lectores españoles y el libro figura entre los más vendidos. ¿Por qué se vende Carver tanto en España? La forma de escribir de Carver choca fuertemente con la tradición literaria española. Dudo mucho que un poeta español de la misma generación de Carver tuviera la misma fortuna en una traducción al inglés y en una edición norteamericana. ¿Por qué? Porque la vida americana resulta literariamente convincente, muy probablemente también porque importa más la vida americana que la vida española. Hay algo en Carver que no se prodiga en la poesía española: la confesión de la humildad, la confesión de una experiencia enormemente vulgar de la vida. La vida de Carver fue de una vulgaridad incuestionable. Esa aceptación de la vulgaridad es muy difícil encontrarla en un país latino, en una literatura como la española o la francesa. Pero eso es lo que atrae de Carver: la confesión de su vulgaridad, que se convierte en revelación. A la poesía de Carver los poetas siempre le ponen algún que otro reparo, pero acaban leyéndola. Es muy frecuente, en España, ver la poesía de Carver citada junto a la de Bukowski, con la que no tiene demasiado que ver: es un problema de pereza crítica, pereza de la que sale muy perjudicado Carver. De esa mezcla española de Carver-Bukowski quien sale literariamente desacreditado es Raymond Carver. Carver era otra cosa. Como narrador, Carver es un maestro. Pero la poesía y la narrativa de Carver forman un todo unitario. No hay distancias ni éticas ni estéticas entre su poesía y sus relatos.
Lo que sí tuvo Carver fue muy mala suerte. Murió sin cumplir los cincuenta años y en plena ascensión de su fama literaria. Al menos, vio, antes de morir, cómo sus libros comenzaban a triunfar. Pero Carver es un producto sofisticadamente norteamericano. La paradoja es que si alguien en España escribiera relatos y poemas con la misma audacia y talento que Carver no tendría mucho éxito. Y eso sí que da que pensar; y evidencia que Estados Unidos es una potencia cultural avasalladora, de una fuerza literaria gigantesca. ¿Por qué? Porque es una sociedad vital que carece de complejos culturales. Eso es lo primero que se nota al leer a Carver: su ausencia de complejos. Escribe porque está vivo. Escribe porque le gusta la vida. Escribe sobre su divorcio, sobre su alcoholismo, sobre sus hijos, sobre su padre, sobre la pesca, sobre su segunda mujer, y escribe sobre todas estas cosas con una sola técnica: decir la verdad. Se fija en cosas aparentemente sin importancia. No escribe desde ninguna cátedra de literatura, ni desde ningún lugar socialmente privilegiado, ni desde el deseo de cambiar su vida por otra mejor o de mayor brillo. Eso en España o en Francia o en Italia o en Alemania nos cuesta entenderlo. Y es lo que nos fascina de los norteamericanos. Los norteamericanos cuando escriben no aspiran a construirse con adornos, eso les trae sin cuidado. Por eso, a Carver sólo le apasionaba la verdad de su propia vida.

Artículo de Manuel Vilas, publicado en el periódico “ABC”, 9/4/2007


Nota al nacimiento de este blog: quiero dar las gracias a los escritores y amigos Luisa Miñana y Fernando Sarriá por haberme ayudado (uno es torpe en esto) a confeccionar este blog. Nace este blog en una tarde lluviosa de abril, del 28 de abril, y ha nacido en la casa de Luisa y Fernando.